RED DEPARTAMENTAL DE
MUJERES CHOCOANAS
"COBERTURA EN TODO EL DEPARTAMENTO"
cÓMO NACIMOS:
La Red Departamental de Mujeres Chocoanas nace el 27 de septiembre de 1992 en el marco del Primer Encuentro Departamental de Organizaciones de Mujeres, en el cual se consideró que se requería un proceso que trabajara por el respeto, articulación, mayor comunicación y participación de las mujeres chocoanas; y así unir fuerzas al Movimiento Nacional de Mujeres para la materialización de propuestas que se lograron insertar en la nueva constitución de
1991. Cuatro años después de arduo trabajo y promoción de la iniciativa se adquiere personería jurídica el 20 de agosto de 1996.
Actualmente, la RED cuenta en su tejido con 45 organizaciones sociales, y 20 personas independientes inscritas, ubicadas en 20 municipios de los 30 que componen el departamento del Chocó.
Es un nodo regional de la Red Nacional de Mujeres y ejerce la Dirección Ejecutiva de la Federación de Organismos No Gubernamentales del Chocó.
Visión
Será una organización empoderada, que agrupa organizaciones de mujeres; que lidera procesos de desarrollo social, en los que mujeres y hombres se inter relacionan en condiciones de equidad, al interior de su grupo étnico y con otros grupos.
Misión
Promover a la mujer chocoana y las organizaciones de las cuales ella hace parte, para la construcción de relaciones de equidad entre mujeres y hombres, contribuyendo al desarrollo social sostenible, logrando la transformación individual y colectiva, a través de mecanismos de formación, capacitación e incidencia.
Objetivos
Promover procesos de organización, participación y desarrollo; enaltecer y difundir la identidad étnica, y la cultura afrocolombiana; Desarrollar políticas que contribuyan a generar relaciones de equidad entre hombres y mujeres; Propender por un desarrollo armónico entre la sociedad chocoana y la naturaleza; Potenciar la participación de la mujer en las instancias del poder público, dentro y fuera del departamento; Apoyar, defender, difundir y hacer cumplir los derechos de las mujeres y la familia; y Desa-rollar actividades empresariales que le permitan autosostenerse.
PRINCIPIOS

AUTONOMÍA
Para decidir y actuar lloremente en todos los aspectos que afecten a las mujeres en lo personal y colectivo, para eliminar las dependencias y la discriminación social que impiden el avance hacia el desarrollo humano.

Democracia
Para que las personas organizaciones afiliadas a su tejido, la incorporen como principio personal y social, además tengan las mismas oportunidades de participar en las decisiones y procesos de la organización.

RESPETO
La RED reconoce y valora la otredad desde sus diferencias de género, etnia y convicciones políticas y religiosas.
Líneas Estratégicas de Acción
Formación y capacitación
Investigación social
Desarrolo social
Comunicación en triple via
Desarrollo institucional
Principales Logros:
- 9 reconocimientos entre 2002 y 2017: Gobernación del Choco; Red de Mujeres de San Andrés y Providencia; Secretaría de la Mujer y la Familia UMACH; Damas Voluntarias y Damas Grises de Quibdó; Concejo Municipal de Quibdó; Asamblea Departamental del Chocó; Club de Leones Monarca del Chocó; Fundación Global África Latina, "a la capacidad política, cultural y sentido de paz"
- 3 premios ganados: a) "por un Quibdó Mejor"-2008. b) Por el esfuerzo y contribución a la generación de trabajo e ingresos a mujeres, 2009; C) "Madelene Albrithg K." 2010, Por contribuir a la democracia y logro de derechos humanos de las mujeres.
- Mayor nivel de organización e impulso de la participación social y política de las mujeres chocoanas.
- Contribución para la adopción e mplementación de Políticas Públicas en favor de las mujeres de Quibdó, Acandi, Bajo Baudó, Medio San Juan, Nuqui, Istmina, Rio Iró, San José del Palmar, Novita y Atrato.
- Desarrollo de 4 proyectos productivos exitosos: Restaurante típico "La Paila de mi Abuela" Tienda Artesanal, Frutichocó Y Costurero "Manos Cretivas" en Quibdó; En Bagadó, la Tienda-Miscela-nea de ASOMUEMBA, -Apoyo económico y técnico a 22 emprendimientos de mujeres en 9 municipios, entre los años 2020 y 2021.
- Posicionamiento del tema género y mujer en el departamento del Chocó
- Un equipo humano de trabajo cualificado y comprometido
- Reconocimiento organizativo local, nacional e internacional, y buen nivel de convocatoria.
- Lideresas formadas y cualificadas
Organizaciones en Red
Acandí
- Asociación de Mujeres Multiactivas
Alto Baudó
- Asociación de mujeres piepatoseñas - AMUPI
- Asociación de Mujeres Productivas de
Pie de Pató - AMUPROPA
Bahia Solano
- Consejo Comunitario Mayor
"Los Delfines"
- Asociación Ahumadoras de Pescado del
Valle
- Asociación de Mujeres
Comercializadoras de pescado -
MASMEPEL
- Asociación de Mujeres de la Bahia
- Asociación de Mujeres Solaneñas con
Futuro
Bagadó
- Asociación de Mujeres Emprendedoras de Bagadó - ASOMUEMBA
Bajo Baudó
- Asociación de Mujeres
Afrocolombianas de Pizarro -AMUPI
- Organización de Mujeres
"Las Triunfadoras"
Bojaya
- Asociación de Mujeres Dinámicas de Puerto Conto - ASOMUDIP
Carmen del Darién
- Asociación de Mujeres del Carmen del Darién - ASOMUCADA
Carmen de Atrato
- Asociación de Mujeres Carmeleñas AMUCA
Cantón del San Pablo
- Asociación de Mujeres las Polleronas del Cantón del San Pablo.
Medio San Juan
- Asociación de Mujeres Cabeza de
Familia y Emprendedoras de Andagoya
ASOMUCAFE
- Red de Mujeres del Medio San Juan
Y 20 afiliados de manera independiente
(19 mujeres y un hombre)
Quibdó
- Asociación de Mujeres de la Plaza de Mercado
- Fundación Cultural para el Desarrollo
Social del Choco.
- Grupo Pre Cooperativo de Artesanas
Unión de Ciudadanas, capitulo Chocó.
- Red Juvenil de Mujeres Chocoanas
Asociación de Mujeres Políticas del
Chocó
- Asociación de Seglares Claretianas de
Quibdó - SIGUEME
Riosucio
- Asociación de Mujeres Riosuceñas -
ASOMUR
- Asociación Mis Ancestras -S.A.S.
- Asociación de Mujeres del Paraíso
ASMUPAE
- Asociación de mujeres indígenas
WERARAQUINCHA
- Cooperativa de Trabajo "Milagro de
DiOS" - COPETRAMAC
- Restaurante el Atrateño "Cocinando por la paz"
Sipí
- Asociación de Mujeres Sipianas
ASOMUS
- Asociación de Mujeres de Cañaveral.
Tadó
- Asociación de Mujeres Luchadoras de Tadó - ASOMULUT
LO ULTIMO EN NOTICIAS:
Foro: Seguimientoa los Acuerdos dePaz, una Mirada desde las mujeres y los Territorios
Con el propósito de informar y formar a las líderesas de las organizaciones de mujeres, sobre los avances y dificultades que se ha tenido en la implementación de las 130 medidas de género integradas en el Acuerdo de Paz, además de conocer el estado del Acuerdo Humanitario Ya en el Chocó.
30 Años En Red
En el marco de la conmemoración de los 30 años de la Red Departamental de Mujeres Chocoanas, se realizó este 26 de septiembre el ‘Foro: Seguimiento a los Acuerdos de Paz’ desde la perspectiva de género en eldepartamento del Chocó.
MUJERES Y PERSONAS LGBT DEL CHOCÓ CONVOCAN ACCIÓN POR LA VERDAD Y LA MEMORIA DE SU TERRITORIO.
La Red Nacional de Mujeres y la Red Departamental de Mujeres Chocoanas convocan a una juntanza de mujeres y personas LGBTI a través de la acción performática «Agustina, soy.
Nos han apoyado:






Comó hacer parte del tejido RED
- A través de donaciones en dinero o en especie
- Acercando y articulando sus ideas sociales, técnicas e intelectuales
- Solicitud expresa con oficio y ficha de inscripción, anexando los datos y el valor de $30.000
- Cumpliendo responsablemente con los Estatutos y las labores asignadas o propuestas, que conduzcan a la materialización efectiva de la misión y visión.